El canciller alemán, Olaf Scholz, perdió el voto de confianza en el Parlamento y el país tendrá elecciones legislativas anticipadas en febrero.
Ya era previsible que el líder del país no superaría la medida, ya que no cuenta con mayoría en el Legislativo tras la ruptura de su Gobierno.
Hace solo una semana, una encuesta había pronosticado que si las elecciones fueran ahora, ganarían los conservadores cristianodemócratas de la CDU (el partido de la ex canciller Angela Merkel) con un 32% y el segundo lugar sería para la extrema derecha neonazi AfD con 18%.
Scholz gobierna sin mayoría parlamentaria desde la salida del Partido Liberal Demócrata de la coalición formada con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y los Verdes.
Pero la votación de este lunes era necesaria, como primer paso formal para la organización de comicios legislativos anticipados.
Perder la moción conduce a la disolución del partido, la Cámara y la convocatoria de comicios. Según la legislación alemana, tras la aprobación de una moción de este tipo, las elecciones deben ser convocadas para los dos meses siguientes, por lo que ya están previstas para el 23 de febrero de 2025, siete meses antes de lo que dictaba el calendario oficial.
No obstante y mirando hacia el futuro, durante su discurso ante la Cámara, Scholz pidió la confianza, no a los diputados del Parlamento, sino a los ciudadanos de cara a las elecciones, con el fin de apostar por una política con "madurez moral", "decencia", "sensatez" y "seriedad", tanto para reactivar la economía como para lograr la paz en Ucrania y evitar los extremismos.
"Yo les pido hoy, estimados ciudadanos y estimadas ciudadanas, su confianza y su apoyo", recalcó Scholz durante un discurso más de campaña y con ataques a sus rivales políticos ante la Cámara Baja.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, afirmó que actuará en consecuencia tras la votación de este lunes.
Fuente: France Press