En 2010 había en Mendoza 703 bodegas elaboradoras. En 2019 son 626, según datos del INV, es decir dejaron de elaborar 11% de las bodegas en una década, según el INV. Desde 2015 a la actualidad bajaron sus persianas definitivamente 38 bodegas, indica el reporte, y dejaron de elaborar 8 establecimientos.
Entre los departamentos más afectados por el declive bodegueros están San Martín (de 132 en 2010 pasó a 98 bodegas elaboradoras), Rivadavia (de 74 a 58 en el mismo lapso) y Junín (de 70 pasó a 55 bodegas).
A nivel nacional el número de bodegas elaboradoras también descendió pero menos: pasó de 984 establecimientos a los actuales 888, en igual periodo de tiempo, una baja del 9,7%.
Estos datos pueden cruzarse con la caída de la producción de uva en el Este de Mendoza, la zona que más kilos de uva le aporta a la producción nacional.
Hasta el 7 de abril, la cosecha fue un 17,87 por ciento inferior al promedio de los últimos 10 años en el Este. Mientras que en Mendoza centro la cosecha resultó este año un 8,4 por ciento menor a la del promedio de la década precedente.
Pérdida de puestos de trabajo
Las bodegas mendocinas que dejaron de producir o fueron absorbidas por otras más grandes generaron, en consecuencia, pérdidas de fuentes de trabajo.
El desempleo en Mendoza trepó de 2,7% a 5,9% en un año según los datos del INDEC. De 11.500 desocupados en 2017, se pasó a 26.000 al cierre de 2018 y a 40 mil a principios de 2019.
El tercer trimestre de 2018 mostró una contracción del empleo de 2,5% en la industria, lo que significa una pérdida de 1.160 puestos en julio, agosto y septiembre.
!Las principales actividades de especialización de la provincia mostraron una contracción: preparación de frutas (-8,5%), elaboración de vinos (-2,5%) y en la fabricación de motores (-4,9%)”, señala el Ministerio.
La caída de la industria conservera y del vino engrosan el desempleo en Mendoza
Este es el informe completo del INV: