El Gobierno de Mendoza anunció un nuevo tarifazo en el transporte público y para acelerar su implementación ya llamó a una audiencia pública donde los usuarios podrán expresar su opinión, aunque esta instancia no será vinculante. Es decir, el boleto aumentará igual.
Mendoza es la provincia con mayor inflación en transporte en todo Cuyo, según el INDEC, y este año hizo punta en los aumentos con el tarifazo ejecutado desde el 2 de enero con el Mendotran. Pese a la resistencia en las calles, el Ejecutivo sostuvo el aumento y la eliminación de las frecuencias a pedido de AUTAM.
El impacto del costo del boleto para un trabajador, por ejemplo, pasó de $22 (en el caso de que sólo deba tomar dos), a $36 por día, $180 por semana, $3.600 por mes.
En salud y transporte, Mendoza superó la inflación acumulada en 2019 en todo Cuyo
Ya en 2018, el rubro transporte y telecomunicaciones fue el que empujó hacia arriba la inflación en Mendoza con 67,1% de suba, ubicando a la provincia entre las más altas del país con 53% de inflación acumulada.
Sumándole el tarifazo de 63% que se ejecutó desde el 2 de enero más las subas en las tarifas de media y larga distancia, de 45% en adelante, ese rubro pasó a 70% de suba para todos los mendocinos según la inflación medida en febrero.
Los números de agosto confirmaron la tendencia: desde diciembre, la inflación de la región Cuyo en transporte fue de 22,5%, mientras que en Mendoza en transporte la acumulada en ese lapso es de 23,4%, tarifazo del Mendotran mediante.
En la comunicación oficial no consigna los nuevos valores pedidos por las empresas, pero en algunos medios los transportistas echaron a rodar la necesidad de subirlo 40%.
Aumento justificado, según el Gobierno
Tal como consta en el Boletín Oficial, "las diferentes empresas concesionarias del sector han presentado sus respectivas propuestas de incremento del costo en base a los estudios respectivos documentados y fundados".
Agrega la norma que "las solicitudes se basan, principalmente, en la necesidad de adecuar el valor del costo del servicio, en base a las diversas situaciones y factores de incidencia en la variación de los precios de los principales insumos esenciales para la operación del mismo, contexto macroeconómico, e incrementos salariales de los empleados de las diferentes empresas".
Este es el Boletín Oficial donde se anuncia el nuevo aumento: