Lo confirmó Suarez

Mendoza no pedirá cuarentena comunitaria por los contagios en Jaime Prats y Malargüe

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Operarios municipales desinfectan espacios públicos y barrios de Jaime Prats, donde se registró el primero contagio de San Rafael. Foto: Municipalidad de San Rafael.

Los contagios por coronavirus en Jaime Prats (San Rafael) y en Malargüe inclinaron la balanza a favor de no flexibilizar la cuarentena en Mendoza, según admitió el gobernador Rodolfo Suarez sobre la crisis que generó en el sur de Mendoza la confirmación de los primeros casos.

Estos contagios mantienen en vilo a todo el sistema de salud pues se desconoce el nexo epidemiológico en ambos casos. La versión oficial del gobierno es que en Mendoza no hay circulación autóctona del virus, información que ponen en duda médicos que han estado en contacto con contagiados y parientes de la segunda víctima fatal.

"No vamos a hacer ninguna propuesta de cuarentena comunitaria -señaló Suarez entrevistado por TVa- , entendemos que en Mendoza es riesgoso hacer eso porque desconocemos la presencia de casos asintomáticos, por lo tanto vamos a seguir en las mismas condiciones".

Y siguió sobre los contagios en el Sur de Mendoza: "Cuando analizamos el caso de Jaime Prats y Malargüe, que son los más difíciles para encontrar el nexo epidemiológico, estos dos casos son los que nos han llevado a no proponer ninguna medida de aislamiento comunitario".

Distrito convulsionado

Jaime Prats es un distrito sanrrafaelino a 15 kilómetros de Alvear, donde fue llevado uno de los contagiados, el primero confirmado oriundo de San Rafael. Se trata de un comerciante de 74 años que, por su trabajo, mantiene un fluído contacto con sus vecinos y comunidad. La intendencia dispuso aislar al pueblo con controles policiales en los accesos y vigilancia del entorno del paciente.

"Al estar Jaime Prats tan próximo a la Ciudad de Alvear y la fluida interrelación que existe entre sus vecinos, se ha solicitado un estricto control en el ingreso y egreso de personas al mencionado distrito hasta poder encontrar el origen del contagio", señaló la comuna.

Malargüe, un polvorín

En el caso de Malargüe, se contagió un matrimonio de 85 y 84 años (el hombre falleció este martes), y las autoridades desconocen si el contagio ocurrió en Chile -de donde volvieron a principios de febrero- o en Malargüe tras la visita de personas que venían de San Rafael.

En OSEP de Malargüe -donde atendía el hijo del matrimonio- pusieron en cuarentena a todos los médicos y cerraron la sede central. No obstante, el manejo y los movimientos que hizo el médico hijo de la quinta víctima fatal de Mendoza, mantienen en vilo al pueblo entero y derivaron a que la justicia lo imputara por no respetar la cuarentena, ingresando a visitar a su padre al Hospital Regional de Malargüe.

Sobre las derivaciones de la llegada de la pandemia a este nosocomio, legisladores malargüinos le pidieron a la ministra del área, Ana María Nadal, que intervenga para poner freno a la persecución laboral y el hermetismo que rige por parte de las autoridades médicas. Además solicitaron que se les den a los trabajadores de la salud elementos de higiene y protescción para enfrentar la pandemia.

Piden a Nadal que frene la persecución y el hermetismo en el Hospital de Malargüe

 

Share