Informe anual Correpi

Extractivismo y represión en Mendoza, donde el lobby minero borra las grietas políticas

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Suarez envió a los cuerpos especiales de la Policía de Mendoza a reprimir la Marcha del Agua. Foto: Asamblea por el Agua

"Extractivismo y represión" se titula un capítulo especial del informe anual de Correpi que le dedica a Mendoza varios párrafos a raíz de la persecución a quienes defendieron y defienden la Ley 7722 y se oponen al fracking en esta provincia.

Correpi hace foco en que el extractivismo es un modelo que atraviesa partidos políticos y subraya el pacto al que llegaron en Mendoza Rodolfo Suarez y el PJ en diciembre de 2019 para voltear la Ley 7722, cuyo costo político aún está por verse.

Cuando vecinos y asambleístas realizan marchas por la ley llamada "guardiana del agua" los cantos de repudio son parejos tanto para Suarez como para Anabel Fernández Sagasti, actual presidenta del PJ y en diciembre de 2019 impulsora del acuerdo que le dio al gobernador los votos para la ley del cianuro. 

Dice Correpi:

"Sobran ejemplos en Argentina para saber que no hay grieta política para el extractivismo. Los pactos se dan a puerta cerrada entre el poder político y los grupos concentrados de poder, como en Mendoza, con el vergonzoso acuerdo entre las bancadas de la UCR, Cambiemos y el PJ para votar, con la legislatura vallada y a espaldas del pueblo, en diciembre de 2019, la modificación de la ley 7.722 para permitir el uso del cianuro en minería"

Y sigue: "El pueblo mendocino se movilizó en las calles en un rechazo contundente, al que el gobierno respondió con represión. Infiltrados, gases, balas de goma, personas heridas, persecuciones, detenidxs, condujo al repudio de la gente esa misma tarde, nuevamente expresado en las calles. Una semana después, el gobierno provincial se vio forzado a dar marcha atrás y restituir la ley que protege el agua".

Después de la represión a la célebre Marcha del Agua el 23 de diciembre, la persecución se extendió con causas judiciales a quienes habían participado en las calles de la defensa de la 7722.

Avanzada judicial contra vecinos y asambleístas que protestaron contra el fracking

Impulso al fracking

Tampoco el fracking hizo cuarentena, señala Correpi. "Para darle un empujón, en octubre Fernández presentó el Plan de Incentivo a la Producción de gas en Vaca Muerta, Plan Gas Argentino 2020-2030. El discurso ya lo conocemos, 'desarrollo y empleo'”.

En ese punto, recordó el lanzamiento de la  Mesa del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, un plan público-privado minero para los próximos 30 años, anunciado por el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el secretario de Minería Alberto Hensel.

Del lanzamiento no participó Suarez pero sí el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, quien viene presionando para que en su departamento no rija la 7722, es decir, que se aplique la zonificación.

Alerta de asambleístas de Mendoza por el plan nacional para impulsar la megaminería

Este es el capítulo "Extractivismo y Represión"

Share