Línea de pobreza

El costo de la canasta básica para una familia se duplicó en dos años en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El costo de vida básico para una familia de dos adultos y dos niños se duplicó en dos años sólo contando la alimentación, la vestimenta y los servicios básicos para sobrevivir sin caer bajo la línea de pobreza. De $12.997 que se requerían en mayo de 2017, en mayo de este año se necesitaron $27.463 según informó en la tarde de este martes la Dirección de Estadísticas e  Investigaciones Económicas (DEIE).

La Canasta Básica Total incluye alimentos y servicios básicos como vivienda, transporte, educación. En mayo de hace dos años,según la misma DEIE, con $12.997 se cubrían esos servicios. Tarifazos, impuestazos y subas constante de inflación mediantes, hoy si una familia como la mencionada no cuenta con $27.463 es considerada pobre por las estadísticas.

La CBA o Canasta Básica de Alimentos mide la pobreza extrema o indigencia. La cantidad que debe reunir una familia en ese ítem según los técnicos pasó de $4.923 en mayo de 2017 a $10.324 en mayo de este año, lo que da la dimensión de la inflación en el rubro alimentos, ya que esta canasta sólo incluye lo mínimo indispensable para vivir: la comida.

En lenguaje burócrata friendly: " El conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada".

Estos son los datos de la DEIE para el 2017:

Esta es la comparativa mensual de 2019 respecto de 2018:

La inflación pega más a los que menos ganan

A tono con esto números, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) publicó la inflación de los trabajadores de mayo, que mostró una suba de 3,1% y alcanzó una interanual de 57,4%. Va en línea de los pronósticos anticipados por otras mediciones, que calcularon entre 57% y 58% en mayo.

Gestión Macri: la inflación trepó a 248% para los trabajadores de menores ingresos

El relevamiento mostró que la inflación es más alta para los que menos ganan, ya que entre las cosas que más aumentaron de precio de un año a otro están alimentos esenciales como los fideos, el arroz, los lácteos, el aceite, la manteca.

Eso explica que el costo de la canasta de indigencia se haya duplicado para una familia. Sólo para comer, una familia de cuatro necesita $10.324, en 2017 se cubría con $4,923. Es el rubro alimentos donde el salto de precios es trepidante y constante.

 

Share