Médicos y familiares del segundo fallecido en Mendoza por coronavirus, un hombre de 73 años que vivía en el barrio Municipal de Las Heras, pusieron en duda la versión oficial sobre el contagio de esta persona fallecida.
Según el gobierno, el hombre trajo el virus desde Mar del Plata y en Mendoza no hay circulación autóctona. La familia y un grupo de médicos colegas de la hija de la víctima, una reconocida psicóloga de la provincia, creen que el contagio pudo haberse dado en Mendoza.
"La ministra de salud declaró que el Sr. Rizzo había vuelto de Mar del Plata y se había puesto en cuarentena. FALSO, regresó de Mar del Plata el 3 de marzo, en esa cuidad el primer caso registrado fue el 13/03", señaló el psiquiatra Emiliano Leytes, perteneciente a "Urgencias Psi Mendoza", un grupo de profesionales que se puso a disposición para atención psicológica virtual en medio de la pandemia.
Días atrás, Fernando Cascino, cuñado del hombre fallecido, entrevistado por Mdz en el marco del hostigamiento que sufría la familia por parte de algunos vecinos tras conocerse el deceso, también deslizó las dudas de la familia respecto al contagio.
"Cuando llegó de Mar del Plata salió un par de veces a comprar su alimento diario. Y después salió uno o días antes de que se dictara la cuarentena. Luego de eso su hija era la que se encargaba de hacer compras, con todos los cuidados del caso. Mi sobrina llamó en dos oportunidades al SEC y acudieron. El no tenía síntomas, sólo una pequeña diarrea. Pero para no salir de la casa llamaron a la ambulancia, sólo le testearon los pulmones que estaban bien. Falleció y recién después de eso tuvimos el positivo. Ni los médicos saben dónde se puede haber agarrado el virus. Hay mucha gente expuesta", detalló.
"Me llaman la atención varios puntos. Uno es que los médicos, habiendo una diarrea, no tomaran el isopado en ese momento. Y el otro es que fueron dos veces las que llamó mi sobrina para que hicieran el procedimiento, y el fin de semana ya tenía problemas respiratorios. No veo que el protocolo haya funcionado en este caso", completó Cascino.
"Hay una duda de que quizás algún médico que lo ha atendido pueda tener coronavirus. Ninguno de los que volvió de Mar del Plata tiene síntomas. Que nos enteremos que era coronavirus después de su muerste es algo bastante extraño", cerró.
Una de las hijas de la víctima, Ana Mariela Rizzo, es una reconocida psicóloga del grupo de contención especial que se formó por el coronavirus. "Desde hacía varios días, previos a la cuarentena, había dejado de atender a sus pacientes de modo presencial para evitar exponerlos al riesgo del contagio ya que la mayoría de ellos presentaban patologías crónicas o eran inmunodeprimidos", refirió el doctor Leytes.
Sobre el linchamiento vecinal en el barrio de los Rizzo, agregó el médico: "¿Qué lograremos con esto? Que en estos momentos haya mucha gente infectada ocultando su enfermedad por miedo a la conducta de sanción social. Este ocultamiento permite que frente al desconocimiento no haya posibilidad de rastrear posibles afectados en esta cadena de contagios, incrementando la mortalidad de muchas personas".
La versión oficial
La muestra al hombre fallecido se tomó horas antes de que muriera, admitió Nadal en la conferencia de prensa. La familia se enteró cuando ya había fallecido de que se trataba de un caso de coronavirus.
"No hay transmisión local comprobada en Mendoza, dijo ese día la ministra de salud. Todos los casos tienen nexo epidemiológico de viaje, no da el perfil de contagio comunitario", buscó remarcal la ministra.
-¿Hay posibilidad de un contagio comunitario en este caso?, se le preguntó en la conferencia de prensa virtual.
Respondió Nadal: -No, no da el perfil del contagio comunitario, han habido consultas, primero hubo síntomas diarreicos y respiratorios, es un caso complejo pero no lo tomamos como caso autóctono de la provincia.