Este viernes

Ante la nula propuesta salarial de Suarez los estatales harán un plenario para decidir un paro

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Referentes del SUTE, de ATE, de Judiciales, ATSA, entre otros gremios estatales, este lunes en la Legislatura. Foto: SUTE

La inexistente oferta de mejora salarial de Rodolfo Suarez para maestros y trabajadores de la salud se hizo extensiva en cada paritaria en la que se sentó el Ejecutivo obligado por la Justicia a reabrir las negociaciones. El conflicto con los gremios estatales fue creciendo al punto que se viene un plenario para este viernes en el que votarían la realización de un paro general con cortes de ruta y movilizaciones.

ATE, UPJCM (de Juegos y Casinos), Judiciales, FADIUNC, APEL (de empleados legislativos), el SUTE (maestros) y ATSA (salud)  realizaron una conferencia de prensa en la cual uno de los referentes, Roberto Macho, de ATE, dijo que "la recomposición salarial no puede ser menor al 40% que es el equivalente a la inflación".

Los gremios argumentan que el Gobierno tiene dinero pero que lo destina a otros fines, por ejemplo para pagar mil millones de pesos a los empresarios del transporte por mes, "lo que equivale a 10 mil pesos para todos los trabajadores estatales", apuntó Macho.

"Mendoza tiene 57% más de ingresos corrientes que antes de la pandemia, pero el gobierno lo está guardando para el año electoral. Sobre lo que se presupuestó la recaudación está por debajo de lo que esperaban, pero está un 14% por encima de la inflación interanual, em términos reales. Todas las provincias se encontraron con esto, pero la diferencia es que las demás provincias repartieron la carga del ajuste", resaltó a su turno Sebastián Henriquez, del SUTE.

Suarez, obligado a dialogar con trabajadores

El Gobierno fue obligado por la Justicia a sentarse en paritarias primero con los maestros -a los cuales les adelantó que no habrá mejoras salariales- y con los enfermeros y enfermeras precarizadas que llevan meses en las calles por su efectivización, a quienes tampoco les dio respuesta.

"Todos los sindicatos estatales le estamos diciendo al gobernador que no vamos a cerrar el año tolerando el ajuste brutal a los/as trabajadores/as. Jamás pasó que Mendoza pague un salario inicial menor al piso acordado a nivel nacional. Es una de las únicas tres provincias que no ha dado aumento en todo el año a los/as trabajadores de la educación. El relato de que no dan los números es falso. Están ahorrando, para financiar a costa nuestra, la obra pública para el año electoral", señaló Henriquez.

Los enfermeros y enfermeras profesionales, a su turno, tuvieron una audiencia de conciliación en Casa de Gobierno ordenada por la Suprema Corte a raíz de la demanda contra el Ejecutivo por el no reconocimiento de la carrera en el régimen de pase a planta.

Tras esa reunión, la dirigente Raquel Blas, de SITEA, remarcó la "nula respuesta del Gobierno en la audiencia de la Corte. Continúan la lucha, la organización y las demandas hasta el efectivo cumplimiento del Ejecutivo de las Leyes vigentes".

Licenciados en Enfermería mantuvieron este lunes una audiencia con el Gobierno ordenada por la Corte. Foto: Gentileza Sitea
Share