En plena pandemia

Suarez consolida la tendencia de caída en el empleo privado en blanco que dejó Cornejo

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

 

Rodolfo Suarez recibió una pesada herencia de Alfredo Cornejo en materia de empleo.

Jujuy, Mendoza y Córdoba fueron los conglomerados donde más cayó el empleo privado en blanco según los datos del Ministerio de Trabajo difundidos en junio. En Gran Jujuy  cayó -2,6%, en Gran Mendoza -2,1% y en Gran Córdoba 1,1%, precisa el informe sobre el interior del país.

De esta manera se consolida, en plena pandemia, la tendencia a la baja del empleo privado en blanco que marcó toda la gestión de Alfredo Cornejo.

No obstante, en abril ya estaba en plena vigencia el aislamiento social preventivo y obligatorio declarado en el marco de la pandemia del COVID 19, con lo que, a excepción de las actividades declaradas esenciales, los distintos sectores restringieron o suspendieron sus actividades.

"Esta situación -señala el informe nacional- impactó en las decisiones empresarias de contratación de personal y se expresa en el registro de las tasas de incorporación y desvinculación de trabajadores. En efecto, la tasa de incorporación de personal a las empresas (tasa de entrada) alcanzó al 0,4, lo implica una reducción del 75% en relación al mismo indicador verificado en el mismo mes en el año anterior (1,7). Por su parte, la tasa de salida fue de 1 punto, mostrando un descenso del 50% en relación a abril de 2019 (2,1)".

Tendencia consolidada

Una comparativa de todos los años del gobierno de Alfredo Cornejo respecto de su antecesor, Francisco Pérez, arrojó que el mandatario saliente obtuvo peores indicadores en todos los años y que dejó el gobierno con menos empleo privado en blanco que cuando asumió.

 

Comparación interanual de los datos registrados en junio.

Cornejo deja el poder con menos trabajadores registrados en el sector privado que al asumir

Esta tendencia pasó directo del gobierno de Cornejo al de Suarez: en enero cayó -0,25 y en marzo -1,1%. Sólo en febrero hubo un leve repunte.

Este es el reporte completo del Ministerio de Trabajo:

Share