Datos oficiales

En un año el empleo registrado en el sector privado cayó 1,4% en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

En los dos primeros meses de 2019 en Mendoza se perdió el 0,3% del empleo registrado privado según los últimos números de la Secretaría de Trabajo. Ese bimestre es parte de una caída del empleo que no se detiene: en un año, comparando febrero de 2019 con el del año anterior, en toda la provincia el trabajo registrado en el sector privado cayó 1,4%.

Tomando el Gran Mendoza, la caída del empleo entre marzo de 2018 y marzo 2019 fue de 0,4%.

Ese número sólo toma el sector privado, pero al incluir a los que perdieron su trabajo en el ámbito estatal el desempleo aumenta. Los últimos datos del INDEC en ese sentido muestran que en el Gran Mendoza la tasa de desocupación trepó a 5,9% en el último trimestre de 2018.

La caída de la industria conservera y del vino engrosan el desempleo en Mendoza

En todo el país, seála el reporte del organismo nacional, en febrero de 2019 hubo 12.092.100 trabajadores registrados; 252.500 menos que un año atrás (-2% en un año), y 3.800 menos que en febrero de 2017 (0%).

"Dentro del sector privado, en febrero de 2019 se redujeron tanto los asalariados registrados (-159.400), como los trabajadores independientes en su conjunto (-36.300 trabajadores) con respecto a febrero 2018. En cambio, los asalariados de casas particulares se incrementaron en 17.400 trabajadores".

Un gráfico resume la caída abrupta del trabajo privado registrado -el que el presidente y sus funcionarios llaman "empleo de calidad" en detrimento dle empleado público- en la gestión macrista:

Los rubros con más pérdidas de trabajo

Según el informe nacional las mayores bajas ocurrieron en industrias manufactureras (-5,8%), comercio y reparaciones (-3,7%), transporte, almacenaje y comunicaciones (-3,5%) y hoteles y restaurantes (-3,5%).

En el desagregado por tipo de contratación volvieron a sobresalir las disminuciones de los ocupados en relación de dependencia en el sector privado, 2,5%; como de los autónomos no monotributistas 2,9%. Por el contrario, repuntó 3,6% el empleo en "casas particulares", que incluye diversas categorías, como encargados de edificios; servicio de limpieza; cuidadores de jardín, entre otros; y mínimamente en el conjunto del sector público.

Este es el informe completo:

Más información

 

Share