
El pampeano Javier Schlegel fue designado por el gobierno nacional en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco). Su nombramiento se confirmó en pleno conflicto de La Pampa con Mendoza por la construcción del dique Portezuelo del Viento. El Coirco tiene poder sobre la gestión del Colorado, que recibe las aguas del río Grande, adonde se planificó la represa.
La resistencia pampeana se ha nutrido con diversos aportes. El gobernador Sergio Zioliotto selló una alianza con su par rionegrina Arabela Carreras. En Rincón de los Sauces (norte neuquino) hubo en levantamiento vecinal contra la represa con fuerte presencia de petroleros.
Por otro lado, pero detrás de la misma causa, fue el ex gobernador pampeano Carlos Verna.
La confirmación de Schlegel en el Coirco surgió después de que Verna le pidiera públicamente al presidente Alberto Fernández que nombrara a un pampeano al frente del Comité del Colorado.
El designado presidente del Coirco acaba de renunciar como titular de la Administración Provincial del Agua (APA), en La Pampa. Es parte del núcleo duro de la oposición pampeana a la política hídrica de Mendoza, a la que culpa de haber secado el río Atuel.
Schlegel ocupó la estratégica Secretaría de Recursos Hídricos durante el último gobierno de Verna. Se trata de alguien que le reporta directamente e integró el estrecho grupo de colaboradores que trabajó con el ex mandatario en la temática hídrica, uno de los pilares de la gestión vernista, describió el diario La Arena, de La Pampa.
Una vez nombrado Schlegel, se corrió fuerte la versión de que el Comité sesionaría en breve para tratar el conflicto por Portezuelo del Viento.
Portezuelo del Viento, desde Juan Perón hasta la licitación que dejó abierta Cornejo
La Pampa y Río Negro movieron el avispero de Portezuelo en la Casa Rosada. Las gestiones se enfocaron en la reapertura de la discusión sobre la construcción de la represa multipropósito en Malargüe. El gobierno de Mendoza, del radical Rodolfo Suarez, no quiere saber nada con esa vía.
Desconfianza de Suarez
El Ejecutivo mendocino considera que lo único que falta para la concreción del dique en el río Grande es la plata. El gobierno nacional tiene que financiar la obra. Hasta ahora, pagó dos cuotas del plan, una durante la gestión de Mauricio Macri y otra con Fernández en la Rosada.
Para Suárez, la movida de La Pampa para reactivar el debate en el Coirco persigue el entorpecimiento del plan en marcha para concretar Portezuelo.
El gobierno de La Pampa tiene argumento científicos a favor de su oposición al dique. Un equipo de la Universidad Nacional de La Pampa dictaminó que no están dadas las condiciones técnicas para iniciar la construcción de la presa.
Consideraron los expertos que habría que ampliar los estudios de impacto antes de seguir.
Impacto ambiental, el argumento académico de La Pampa para rechazar Portezuelo
Después del pedido de La Pampa y Río Negro para instalar la discusión en el Coirco, el gobierno de Neuquén salió a plantear la misma petición.
El pataleo neuquino
El gobernador neuquino Omar Gutiérrez, del MPN provincial, no tenía nada que decir sobre Portezuelo, pero debió meterse para calmar los reclamos surgidos en Rincón de los Sauces.
La intendenta de la ciudad petrolera que linda Malargüe, Norma Sepúlveda, del MPN, acompañó el reclamo de unos 3000 vecinos que cortaron el puente que une a Rincón con la localidad malargüina Pata Mora.
En Rincón de los Sauces tiene un gran poder el Sindicato de Petroleros Privados. Su secretario Administrativo, Marcelo Rucci, fue dos veces intendente (desde 2011 hasta 2019). Sepúlveda fue su elegida para darle continuidad al proyecto en la localidad.
La presión de Rucci sobre Gutiérrez dio resultado. El gobierno neuquino debió meterse en un tema que prefería evitar. El resultado: la diputada nacional emepenista Alma Sapag pidió la convocatoria al Coirco para debatir el impacto de Portezuelo.
Una diputada de Neuquén le pidió a Fernández una audiencia pública en el Congreso por Portezuelo
Además, la diputada replicó la respuesta que decidió dar el gobernador ante el conflicto que se le generó. Esto es, la petición al gobierno de Fernández para que llame a una audiencia pública nacional para tratar la construcción de la presa en Mendoza.
¿Qué es el Coirco?
El Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) es un órgano administrativo de funcionamiento colegiado que tiene dos instancias: una política y otra técnica.
La política, llamado órgano de gobierno, es la máxima autoridad y está conformada por el ministro del Interior de la Nación y los gobernadores de las cinco provincias de la cuenca, que son Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires.
La instancia técnica, de carácter ejecutivo y de funcionamiento rutinario, es un cuerpo integrado por un representante de cada una de las jurisdicciones.