Boletín Oficial

Ya es legal la compra de semillas de cannabis en Argentina

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Desde esta semana, la comercialización de semillas de cannabis es legal en la Argentina. Así lo establece la Resolución 260/2022 del Boletín Oficial bajo registro del Instituto Nacional de Semillas (INASE). De esta forma, la compra y venta del producto queda habilitada para cualquier persona sin la necesidad de cumplir requisitos previos.

La norma dispone que “los órganos de propagación vegetal de clase identificada de Cannabis sativa L., deberán llevar mención del cultivar en el rótulo en forma obligatoria a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución”. Es decir que la normativa no se limita solo a la comercialización semillas, sino también a esquejes y plantines enraizados, otras formas de propagación.

Esta es la resolución publicada en el Boletín Oficial

Quien firma la Resolución del Boletín oficial es Obdulio San Martín, presidente del INASE, instituto descentralizado que trabaja bajo la órbita del ministerio de agricultura, ganadería y pesca. Según indica, “la introducción y/o difusión en el territorio nacional para fines de comercialización de semilla de la especie Cannabis sativa L., solo podrá realizarse previa inscripción de la/s variedad/es de dicha especie en el Registro Nacional de Cultivares del INASE”.

Las únicas semillas y plantines de cannabis que podrán venderse de forma legal son aquellas que cuenten con la aprobación del registro ante el Inase y, según informó la revista cannabica THC, en Argentina existen cuatro variedades aprobadas y registradas.

Desde el Inase aseguran que actualmente están trabajando en otros 77 pedidos de inscripción de diferentes variedades de cannabis y que, del total, más del 80% corresponden a desarrollos nacionales.

Es decir, que si una semilla de cannabis es registrada en el organismo, automáticamente puede ser comercializada en territorio argentino. Para eso deberá contar con el rotulado obligatorio que señala el INASE en la Resolución pero, más allá de ese punto, no hay mayores especificaciones sobre los requisitos que debe cumplir una persona para comercializar este producto.

Fuente: Forbes/El Destape
Share