Colapso del dique minero

A un año de Brumadinho: Vale recupero su vigor en el mercado, el pueblo vive un luto permanente

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Vista aérea del lugar donde se destruyó el puente de un tren, en Brumadinho. Foto: Eduardo Anicelli (23 de enero)

Un año después de del colapso de la presa de la minera Vale en Brumadinho que dejó 270 muertos, Brasil tiene todavía 41 presas mineras sin declaración de estabilidad y 17 sin planes de emergencia en manos de las autoridades, según lo previsto por las autoridades.

Informe Explícito: Brumadinho, el crimen de Vale

Vale es la misma empresa que intentó establecerse en Malargüe con el proyecto Potasio Río Colorado, pero al caer el precio de los materiales que iba a extraer abandonó el proyecto dejando un tendal de desocupados.  En Brumadinho fue responsable del estallido de un dique de cola de una mina de hierro, que enterró obreros y pueblos enteros a su paso y arruinó las cuencas de los ríos.

La compaía minera ya se recuperó: alcanzó su nivel de mercado previo al 25 de enero de 2019 y sus acciones cotizan bien, informa la prensa de Brasil. Sin embargo, el trauma del pueblo sigue vigente.

El crimen de la minera Vale: la mayoría de las víctimas en Brumadinho era de población negra y pobre

Luto permanente

El pueblo donde trabajaban los obreros muertos bajo el barro no supera la tragedia de ese 25 de enero.

"Quienes están de luto dicen que es como si la gente hubiera sido secuestrada del paisaje de la ciudad -señala en un reportaje especial el diario Folha-. Dicen que Brumadinho perdió la historia, el color, el calor, la alegría: ya no se puede caminar y cruzarse con aquellas personas que fueron tragadas por los desechos mineros".

Al mismo tiempo, el área central del municipio, donde no llegó el lodo, vive una burbuja separada de la realidad. Con la asistencia de emergencia de un salario mínimo pagado por Vale para todos los ciudadanos adultos, independientemente de si fueron alcanzados o no, el comercio se intensificó, reseña Folha.

"Los afectados y los familiares de los muertos, a su vez, recibieron mayores cantidades de indemnización por daños morales y materiales. Se quejan de la exposición y los riesgos: todos en la ciudad saben a quién le pagaron".

Fallas de seguridad que fueron desoídas

Interrogado por la Policía Federal de Brasil, uno de los ingenieros detenidos que trabajaba para Vale, Makoto Namba, aseguró que la minera lo presionó para que firmara un informe que garantizaba la estabilidad de la presa que colapsó en Brumadinho (Minas Gerais), una catástrofe que dejó al menos 150 muertos, mientras que cientos de personas aún siguen desaparecidas bajo el lodo tóxico del dique.

Namba trabaja para la empresa TÜV Süd y fue detenido, junto con otros cuatro técnicos, cuatro días después del colapso de la represa.

En ese momento, la Policía Federal también interrogó al ingeniero sobre un intercambio de correos electrónicos entre empleados de Tüv Süd, de Vale y de la empresa de tecnología Tec Wise el 23 de enero (dos días antes de la ruptura del dique) en los cuales la minera era alertada sobre fallas en cinco piezómetros (instrumentos que miden la presión del líquido sobre la estructura).

Advertencias en saco roto

La ANM (Agencia Nacional de Minería) alertó este viernes sobre la falta de información de las mineras sobre planes de emergencia en el caso de ocurrir otro desastre como el de Brumadinho. Según el diario Folha de San Pablo,  la difusión de los datos tiene el objetivo de aumentar la transparencia del sector y permitir la inspección también por parte de las autoridades estatales y municipales y los residentes.

ANM dice que ya ha emitido 20 avisos por falta de entrega de planes. En el primero, el empresario recibe una multa de R $ 3.400. En el segundo, la multa se duplica. Según la ley, en la tercera evaluación, el propietario de la presa puede someterse a un proceso de vencimiento de la ley minera. Pero, se sabe, para muchos empresarios una multa y algunas decenas de indemnizaciones son pequeñas cifras frente a lo que ganan en el mercado de la minería metalífera.

 

Share