
Alberto Fernández envió el quinto desembolso de los fondos destinados a la construcción de Portezuelo del Viento, la obra que planea construir la UTE formada por la estatal china Synohydro-Powerchina, IMPSA, CEOSA y Obras Andinas y fue, la única que compró el pliego para construir la megaobra sobre el rio Grande, en Malargüe.
La cuota ingresada es por U$S 29.990.796 de un total de U$S 1.023.362.922 que deben llegar a Mendoza por el acuerdo firmado entre la Provincia y la Nación en junio de 2019.
No obstante, la obra está frenada a instancias del Ministerio del Interior -que desarchivó un laudo arbitral pedido por La Pampa- y del COIRCO, que ordenó hacer nuevos estudios de impacto ambiental que tengan en cuenta toda la cuenca.
El Gobierno planea financiar un dique y un parque solar en San Rafael si se cae Portezuelo
Semanas atrás, como parte del proceso licitatorio el gobierno analiza el sobre número 2, que contiene la propuesta técnica para la construcción de la presa.
Hace cuatro meses se abrieron los sobres del llamado a licitación de las empresas que estuvieran interesadas en realizar la obra, y sólo una firma presentó la documentación requerida para construir la mega obra de aprovechamiento hidroeléctrico.
Se trata de Malal Hue, un consorcio liderado por la empresa china Sinohydro, en asociación con las firmas mendocinas CEOSA, IMPSA y Obras Andinas.
Medios, minería y obras: los intereses de los empresarios asociados para hacer Portezuelo
La obra ofrece cinco componentes: la presa, una línea eléctrica, la construcción de las rutas nacionales 145 y 226 y la construcción de la nueva villa Las Loicas.