Intendente Bermejo: "Hay una situación financiera en la provincia que evidentemente no ha sido bien administrada"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, se manifestó preocupado por la situación financiera de la provincia al mismo tiempo que admitió que la Provincia ha llegado a una crisis de sus cuentas porque "no ha sido bien administrada". El jefe comunal es hermano y principal socio político del derrotado candidato a gobernador del peronismo Adolfo Bermejo.

[iframe_Ivoox src="http://www.ivoox.com/player_ek_8747651_2_1.html?data=mZyhmZuZdY6ZmKiakpaJd6KlmJKSmaiRdo6ZmKiakpKJe6ShkZKSmaiRhc3Zy8bbxtfTb6PZ09LSzNSPp9DijLLW1tfJb67Zz8nc3MaRaZi3jqrFsrGJh5SZmamwq7mzcYarpJKh&"][/iframe_Ivoox]

En una entrevista con Mitre Mendoza resaltó que el responsable institucional es el Gobernador (Francisco Pérez), aunque se autocriticó como parte del partido de Gobierno y pidió a la UCR su autocrítica por las trabas a las asistencias financieras que tramitó el actual Ejecutivo en la Legislatura.

"Hay una situación financiera en la provincia que evidentemente no ha sido bien administrada y no se han tomado los recaudos necesarios para no llegar a esta instancia", criticó El Pulga Bermejo.

El pacto Pérez-Cornejo
  • Se negoció desde que el peronismo perdió las elecciones adelantadas, el 21 de junio.
  • Francisco Pérez y Alfredo Cornejo se pusieron de acuerdo rápido en el proyecto, pero el justicialismo legislativo desconoció la autoridad política del mandatario y renegoció el texto con la UCR.
  • El objeto fue blanquear un monto a financiar para que la Provincia no tenga problemas para pagar sueldos y prestar servicios básicos.
  • Establece una autorización para que el Ejecutivo tome 5.800 millones de pesos entre el año en curso y el próximo.
  • Además, Cornejo podrá endeudarse sin nueva autorización hasta 2017 en caso de que falte plata debido al déficit estructural.
  • Legisladores peronistas le endilgaron a Pérez la entrega del peronismo a cambio de un trato preferencial a su gestión en el análisis político y judicial de los años que vienen.

Contó que el gobernador está atrasado en los pagos de coparticipación a los Municipios y que si esa situación persiste se multiplicarán los intendentes con problemas para pagar sueldos de los municpales y servicios básicos.

"Los municipios estamos teniendo incovenientes cuando no deberíamos tenerlo. No se está cumpliendo con la coparticipación, me tiene bastante preocupado el tema", reclamó.

"La conducción no conduce"

[iframe_Ivoox src="http://www.ivoox.com/player_ek_8748629_2_1.html?data=mZyhmpuWfY6ZmKiakpWJd6KkkZKSmaiRdI6ZmKiakpKJe6ShkZKSmaiRhc3Zy8bbxtfTb6PZ09LSzNSPp9DijLLW1tfJb67Zz8nc3MaPaZO6jJaah5yncabMsbGSpZiJfKW3qrm8j4qbh44%3D&"][/iframe_Ivoox]

Al responder sobre la conducción del Partido Justicialista de Mendoza, a cargo de Francisco Pérez, luego de la derrota electoral, el intendente de Maipú advirtió que la prioridad del sector es llegar al 25 de octubre, cuando se vote en primera vuelta de las presidenciales.

"Objetivamente no se visualiza que la conducción del partido ordene hacia adentro lo que se viene discutiendo, pero creo que lo partidario lo tenemos que dejar hasta después del 25 de octubre, que se ordenará lo electoral", declaró el intendente.

Share