La justicia Federal de Jujuy dictó prisión preventiva a cuatro gendarmes tras imputarlos por “homicidio doblemente agravado” por el asesinato de Ivo Rodrigo Torres.
El fiscal hizo el pedido de prisión preventiva de los cuatro gendarmes del Escuadrón 21, La Quiaca que se encuentran detenidos desde el jueves tras la muerte del joven Torres de 22 años que se transportaba en su moto de bajas cilindradas, llevaba hojas de coca y turrón.
Fue perseguido por un móvil de gendarmería en el barrio Pradera en el sur de la ciudad fronteriza y ultimado a tiros.
En la extensa audiencia virtual durante la mañana de este domingo, declararon: el subalférez Alexander Gunther, el cabo primero Marcos, Leonardo Wysniewki y la cabo Juliana Enciso. Mientras que el sargento Walter Alvarez no declaro.
El caso
Rodrigo Torres era un joven kolla de la comunidad de San Juan de Quillakes en la Puna jujeña. Era el menor de cuatro hermanos. Hacía trabajos de albañilería, llevaba a pastar animales y estudiaba turismo. Para sumar algo más a su sueldo compraba mercadería en La Quiaca y la vendía en otros pueblos. Luego de que lo mataran, sus familiares encontraron en su mochila turrones y hojas de coca. Los gendarmes del Escuadrón 21 le dispararon al menos cinco tiros.
El CELS encuadró lo ocurrido en el Plan Güemes, orquestado por Patricia Bullrich.
"Hace dos meses la ministra Patricia Bullrich lanzó en la frontera norte de la Argentina el “Plan Güemes”. En ese lapso las intervenciones de la Gendarmería terminaron con dos jóvenes trabajadores muertos. Ayer, 6 de febrero, un grupo de cuatro agentes asesinó a Rodrigo Torres (22), cuando viajaba en su moto en La Quiaca, Jujuy. Este homicidio se suma al del 18 de diciembre, cuando en otra intervención de gendarmes contra trabajadores informales, en Orán, Salta, mataron a Fernando Gómez, de 27 años".
"El Plan Güemes fue presentado como una iniciativa para combatir el narcotráfico y delitos conexos. Pero en lugar de esos operativos, lo que aumentó fueron los episodios de persecución y ataques a trabajadores informales que comercian en la zona. De esa manera aumentan los niveles de violencia sobre los sectores más precarizados del norte del país", agregó el CELS.