
En el Valle de Uco los lugareños se llaman entre sí "pariente". Es el "paisano" de algunas comunidades. Y esa denominación, en estos días de lucha contra la habilitación a las mineras para que usen cianuro, explica que en las últimas semanas en esa zona productiva de la provincia, generosa en ríos, valles, frutales y paisajes, haya comenzado a hablarse de "la traición de los parientes".
"Pariente" es Alfredo Cornejo, oriundo de Eugenio Bustos, y "pariente" es también Rodolfo Suarez, nacido en La Consulta. Ambos referentes radicales han impulsado -como gobernador uno y en su momento como candidato Suarez- políticas que benefician a los negocios de empresas mineras, incluso en detrimento de las arcas del estado, lo que les ha valido el repudio de vecinos, asambleístas y agricultores de su departamento natal, San Carlos.
En la Marcha del Agua y posteriores protestas surgidas en San Carlos, se multiplicaron los carteles aludiendo a Suarez y su condición de valletano. "El agua no se toca pariente", "Con el agua no, pariente", es una leyenda que se multiplicó en las pancartas.
Sin embargo, Suarez -desde hace tiempo radicado en un barrio privado de Chacras de Coria, Luján- no dudó este lunes en mandar la policía a gasear, balear y perseguir a sus parientes sancarlinos. Contra ellos ejecutó un plan de represión que se extendió allende los límites del Parque Cívico: fueron virales los videos de la policía motorizada cazando manifestantes en el centro mendocino y hasta el nudo vial de entrada a la Ciudad.
Beneficios por decreto
Antes que Suarez, su antecesor Cornejo fue objeto del repudio en su pueblo cuando comenzó con su plan de rebajas de regalías por decreto para empresarios del fracking. Entre los beneficiados están las petroleras de Daniel Vila y José Luis Manzano, y del empresario de medios Omar Álvarez, pero también YPF.
Cornejo bajó por decreto regalías a YPF, Vila-Manzano y Álvarez para sacar petróleo en el Sur
En campaña, Suarez prometió continuar con esta política. Lo promocionó en varias visitas a pozos petroleros.
“Ya basta de cosas que suenan muy bien como licitar áreas por regalías del 22% o 24% y que después eran 22% o 24% de nada. Preferimos regalías sostenibles en el tiempo que permitan que más empresas estén explorando y perforando para que crezca nuestra economía. Estamos dispuestos a bajar nuestras regalías para que haya más exploraciones de petróleo pesado”, dijo Cornejo y ratificó Suarez en plena campaña.
Estas y otras declaraciones llevaron al actual gobernador a decir que, como en campaña abogó por el extractivismo a toda costa, cuenta con licencia social y una especie de "cheque en blanco" de los votos para la habilitación del cianuro. Su propio pueblo, y pese a la represión, le recordó con con cantos, banderas y cartones convertidos en carteles, que no.
Masivas protestas en toda la provincia exigen que Suarez derogue la “ley del cianuro”