Con los bonos de sueldo en mano, los maestros y celadores que hicieron paro de cinco días por sus salarios de pobreza sintieron los descuentos que ejecutó Rodolfo Suarez no sólo por el ítem aula -la herramienta con la que Alfredo Cornejo pulverizó las huelgas docentes en su mandato- sino también en el presentismo y lo acordado por paritarias en marzo, que estaba atado al presentismo, y que el SUTE aceptó al firmar el acuerdo en esa instancia.
Sumando todo, al Ítem Aula -que es el 10% de la asignación de clase, el estado docente, la zona y la antigüedad- se sumó la quita del presentismo (2% del sueldo) y 33% del aumento de 7200 pesos por cada día faltado (que es la suba condicionada aceptada en marzo). Los paros se hicieron en julio y agosto, es decir todo esto multiplicado por dos.
En las redes sociales del sindicato abundaban las quejas de los docentes por la actitud del gremio de resignar el descuento de los días de paro. Combustible del enojo fue, además, que el sindicato lanzara una campaña para vender bolsones de comida a 3 mil pesos y hacer sorteos al mismo tiempo que embolsaba el aporte solidario que se le descuenta a todos los maestros para el gremio, sean afiliados o no (se trata del 1,5% del salario).
La conducción del gremio abrió el paraguas ante la furia docente y encaró una acción de "visibilización" en Casa de Gobierno. Cinco días después de haber firmado en paritarias la aceptación de la oferta oficial, Carina Sedano, titular del gremio, salió a pegar papeles afuera de la sede del Ejecutivo como parte de esa campaña.
👉Visibilizamos los descuentos por los días de paro.
Hoy 31 de Agosto hicimos un acto en Casa de Gobierno, junto a delegadas y delegados de la Provincia de Mendoza.
Esta es la primera de una serie de medidas de visibilización, además de la judicialización de los descuentos. pic.twitter.com/BBqqPxBAmL— SUTE (@sutemendoza) August 31, 2022
Por otro lado, el propio Gobierno filtró en los medios masivos que ni Sedano ni Gustavo Correa, las máximas autoridades del sindicato, sufrieron los descuentos por la huelga porque no habían notificado su adhesión. Sedano y Correa, no obstante, tienen licencia gremial, pero el dato enardeció a las bases el día de cobro de su salario.
Antes de que el SUTE desactivara el paro ya votado en un plenario, Rodolfo Suarez lanzó advertencias en todos los medios: dijo que los descuentos se iban a ejecutar y que serían muy fuertes. Apuntó al sindicato y dijo que les había mentido a los docentes en ese punto.
Sedano respondió que las huelgas habían sido votadas conociendo el tenor de los descuentos. Sin embargo, cerrado el acuerdo con Suarez, la gremialista dijo que irán a la justicia penal por "retención indebida" de haberes y este jueves usó las redes del SUTE para difundir la protesta en Casa de Gobierno.
Antes de eso Senado, resignando los descuentos, le había pedido al Gobierno que destinara la plata a las escuelas. El enojo entre los docentes derivó en un giro del discurso, al menos público, del sindicato.