Dato interanual

El Día del Padre no esquivó la recesión: las ventas se derrumbaron 8,9% según un relevo que incluyó a Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 75

Las ventas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% en comparación con 2024, medidas a precios constantes. A pesar de que más del 90% de los comercios implementaron promociones especiales, el impacto fue limitado por la prudencia de los consumidores y la competencia de otras actividades.

El relevamiento de CAME se realizó entre 220 comercios del país entre el 13 y 14 de junio e incluyó a Mendoza a través de comercios vinculados a la Federación Económica de Mendoza (FEM). 

Consumo retraído  

El comercio minorista enfrentó un desempeño dispar y débil, con estrategias centradas en facilidades de financiación con tarjetas de crédito y descuentos por pago en efectivo. Sin embargo, la cautela del consumidor restringió el alcance de estas iniciativas.

El ticket promedio ascendió a $41.302, reflejando un aumento nominal frente al año anterior. No obstante, al descontar la inflación, la caída real del poder de compra fue del 8,9%. La tendencia de consumo se concentró en productos de menor valor y artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar.

El Índice de Ventas Minoristas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) marcó el tercer año consecutivo de caída interanual, consolidando una debilidad sostenida en el consumo vinculado a esta fecha. Las bajas acumuladas de los últimos años reflejan una tendencia negativa: -1,2% en 2023, -10,2% en 2024 y -1,7% en 2025.

Impacto del fin de semana largo y el bajo dinamismo comercial

Uno de los factores que afectó la actividad fue la coincidencia de la fecha con un fin de semana largo, lo que redujo la circulación en centros comerciales y priorizó el turismo sobre las compras. En consecuencia, el comercio volvió a mostrar baja demanda, donde los esfuerzos promocionales y las estrategias de financiación no lograron revertir la tendencia de caída en las ventas reales.

Resultados por sector: tecnología en alza, indumentaria en baja

Cuatro de los seis rubros analizados mostraron crecimiento:

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares (+9,7%)
  • Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%)
  • Cosméticos y perfumería (+4,6%)
  • Calzado y marroquinería (+0,6%)

Por otro lado, los sectores más golpeados fueron:

  • Indumentaria (-12%)
  • Librerías (-8,6%)

Indumentaria y librerías, los más afectados

El sector indumentaria registró la mayor caída de ventas, con estrategias promocionales similares a las de otros rubros (descuentos, financiación y ofertas por volumen), pero sin éxito para frenar la baja demanda. La incertidumbre económica llevó a una priorización de productos en oferta y de menor valor, afectando rentabilidad y volumen de operaciones.

Las librerías, por su parte, reflejaron un impacto comercial limitado, con una mayor utilización de facilidades de pago en lugar de descuentos directos. En este segmento, las compras online crecieron, aunque el aumento de la competencia digital continúa afectando el comercio físico.

Conclusión: una celebración con ventas a la baja

El Día del Padre 2025 no logró impulsar una recuperación para el comercio minorista, con una nueva caída en ventas que consolida la tendencia negativa de los últimos años. La combinación de contexto económico frágil, prudencia del consumidor y menor circulación comercial terminó por limitar el desempeño de una fecha clave para el sector.

Share