Tras el decretazo que Rodolfo Suarez impuso a los maestros, el gremio de los profesionales de la salud resolvió "bajar a las bases" la propuesta del Ejecutivo en paritarias y llamó a un plebiscito para que se vote la oferta. Para tal fin puso a disposición un "simulador" de cómo quedaría el sueldo.
Sin embargo, la interna en el sindicato recrudeció en las últimas horas y los referentes de PROMESA, una línea enfrentada a la conducción y surgida en el fragor de la lucha por los salarios en 2021, aseguró que las simulaciones de salario "son una mentira manipulada" y el plebiscito "es un engaño".
Párrafo seguido, convocaron a plegarse al paro de 72 horas que harán el SUTE, SADOP y SITEA, entre los sindicatos que ya confirmaron su adhesión.
"Proponemos plegarnos a la lucha docente", postuló PROMESA, anticipándose a lo que, aseguran, es una movida de la conducción para aceptar lo que ofrece Suarez sin extender la pelea.
PROMESA manifestó su disconformidad con lo pactado por AMPROS el marzo en la paritaria. Semanas atrás le enviaron una misiva a Rodolfo Suarez en la que lo alertaban por el calamitoso estado del sistema sanitario y sus profesionales.
Entre otros puntos, resaltaron que "la pérdida del poder adquisitivo del sector de la salud ha derivado también en el pluriempleo", esto es, la búsqueda de dos o más trabajos para sobrevivir.
En ese sentido, estos trabajadores no son ajenos a un indicador que se extiende en Mendoza: crece mes a mes la cantidad de personas que tienen trabajo y aún así buscan otro ingreso que les permita llegar a fin de mes. Es decir, se consolida en la Provincia un ejército de trabajadores pobres.
Ese dato debe leerse linkeado con otro sobre el mercado laboral mendocino: el salario promedio del sector privado en Mendoza está por debajo de la línea de pobreza según las últimas estimaciones., que lo ubicaban en enero de 2022 en 74.000, mientras que lo mínimo que debe reunir una familia roza los 100.000 pesos, sin contar el alquiler.
La postura de AMPROS
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró que el Ejecutivo mejoró su oferta inicial y por eso decidió llevarla a discusión a las bases.
“Logramos que el Ejecutivo reformulara la propuesta y presentara una oferta salarial más equitativa y abarcativa a todas las especialidades. Además del compromiso expreso de reabrir la discusión salarial en la primera quincena de octubre y de los pases a mayor dedicación y cambios de régimen. Por eso hoy viernes tendremos una reunión con delegados para explicar los alcances del aumento y estudiar las simulaciones. Así, el día martes 9 de agosto se llevará a cabo un Plebiscito en el que los profesionales podrán votar democráticamente por la aceptación o el rechazo al ofrecimiento”.
El gremio puso a disposición un simulador de salario en su web y llamó a votar en los lugares de trabajo establecidos para el Plebiscito el próximo martes 9 de agosto.