La conducción del SUTE planteará la realización de un paro de 96 horas por regiones -para que no haya mayor impacto en los salarios docentes, que son penalizados con quitas cuando hacen huelga- y la instalación de una carpa blanca.
Tras la multitudinaria marcha de este miércoles, las y los secretarios departamentales del SUTE se reunieron en el Salón Báltico de Guaymallén.
Allí discutieron las propuestas que este jueves comenzarán a ser analizadas en los plenarios departamentales y el sábado en una reunión provincial, en respuesta a la indolencia del Gobierno, el cierre de la paritaria y el decretazo de subas por debajo de la línea de pobreza.
Docentes y celadores desafiaron los aprietes del Gobierno con otra marcha multitudinaria
Carla Clark, Secretaria de SUTE por San Martín adelantó en radio La Mosquitera que la propuesta de la conducción será un paro de 96 horas por regiones.
“Si bien son 96 horas, el paro está planteado en una modalidad de regionalización o de burbujas porque entendemos que impacta fuertemente en el bolsillo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras; por eso se propone regionalizar para que sea solidario, para que todos los departamentos se puedan adherir, para que sigamos fuerte con la medida del paro y que el Gobierno entienda que esto no se ha terminado, que necesitamos que se reabra la paritaria con una propuesta acorde a la inflación y a las necesidades de las trabajadoras y trabajadores de la educación”, detalló.
Además planean la instalación de una carpa tras las 96 horas de paro, pero serás las escuelas las que van a decidir la próxima protesta.
Esta es la entrevista completa a Clark en La Mosquitera: