Hacia Casa de Gobierno

Trabajadores sometidos al decretazo de Suarez marchan en clamor de salarios que cubran la canasta básica

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

La enorme bandera desplegada por cuadras y cuadras en la marcha del 26 de julio pasado. Foto: SUTE

Distintas marchas de trabajadores estatales confluirán este miércoles en las calles de la capital de Mendoza. Se juntarán bajo el balcón de Rodolfo Suarez en Casa de Gobierno en clamor de salarios que superen la línea de pobreza y que el Ejecutivo se niega a aumentar más allá de su libreto de cuentas prolijas, y pese a jactarse de un superávit cercano a los 35.000 millones de pesos en sus arcas. 

La marcha espera acercarse en cuanto a asistencia a la histórica del 26 de julio, cuando unas 25 mil personas se embanderaron detrás del pabellón con la leyenda "salario digno".

A todos los gremios que marchan -menos a AMPROS y un sector de jerárquicos de la Justicia- Suarez les impuso una suba por decreto después de clausurar la paritaria. Según la definición oficial, de eso se trata el diálogo. En palabras de José Thomas, director de la DGE: "Diálogo es poner en un decreto lo mismo que dijiste en paritarias". 

Una postal del 26 de julio en Mendoza. Foto: SUTE

Maestros y celadores, atacados por el Gobierno

En una de las columnas irán los maestros y celadores nucleados en SUTE y SADOP (privados), UPJCM (juegos y casinos), también la Fadiunc y Judiciales sumará sus banderas. Será el cierre de un paro de tres días votado en un plenario de delegados la semana pasada y en el que se puso en juego jugosos descuentos por el "ítem aula", el presentismo y los aumentos de la última paritaria, que están atados a la asistencia.

La denigración salarial de los últimos años es de tal magnitud que ,pese a todos estas quitas, los educadores y celadores -éstos incluso están por debajo de la línea de indigencia- resolvieron protestar igual.

Se espera que se plieguen los trabajadores de la salud nucleados en PROMESA, disidentes de AMPROS, disconformes con el plebiscito y la conducción del gremio, de tradición acuerdista con el radicalismo. 

SITEA y autoconvocados, desde el Central

Por otro lado SITEA (administración central y salud) y Autoconvocados del Hospital Central, excluídos de la paritaria pero que están en las calles desde fines de 2019 por una recomposición salarial partirán desde las 9 en el Central hacia la marcha para protestar bajo los balcones de Suarez.

Estos trabajadores cuestionan a las dirigencias sindicales que acordaron en las paritarias de marzo, cuando ya la inflación carcomía los salarios. Además, repudian el pedido de sumas fijas y bonos en negro, y batallan por un aumento que equipare la canasta básica y en el básico. 

Trabajadores autoconvocados desafían a los jefes sindicales del Estado con protestas y banderazos

"El Ejecutivo sigue perdido en su burbuja"

ATE y el frente estatal -ATSA (salud), SIPES (estatales) y APEL (empleados legislativos), entre otros- marcharán junto a la CTA autónoma desde el KM0 a Casa de Gobierno.

"El Poder Ejecutivo sigue perdido en su burbuja de mentiras. Vende por los medios hegemónicos de comunicación, que están abiertos al diálogo, luego de cerrar las paritarias con decretos de aumentos irrisorios para los sectores de Educación, Salud, Desarrollo Social y Administración Central", señaló ATE.

Asamblea de ATE en el Hospital Notti este martes.

"Incrementos salariales de $8.000 aproximados, que fueron rechazados de plano en las mesas de discusión colectiva, por no alcanzar a cubrir siquiera el costo real de la canasta alimentaria y quedar muy lejos de lo reclamado: $40.000 de aumento salarial de emergencia para todos los estatales", puntualizó el sindicato sobre la oferta de Suarez.

ATE hizo huelga también desde el lunes, y aseguró que el acatamiento a las medidas de fuerza superó el 80%,.

"Una firme adhesión que se replicó en las principales reparticiones de Salud, Desarrollo Social, Administración Central, Educación y Municipales. Sectores en lucha que mantienen, desde hace más de dos meses, asambleas y retenciones de servicios que garantizan las guardias mínimas en los servicios esenciales, con atención como días domingos y feriados", cerró.

 

Share