El gremio de los empleados judiciales de Mendoza pidió a la Suprema Corte que suspenda el concurso de ingreso al Poder Judicial tras las denuncias de filtración de información y venta de preguntas y respuestas del primer examen, que los aspirantes rindieron el 14 de junio.
Lo hizo después de que la propia Corte pidiera informes a la UNCuyo sobre la plataforma a través de la cual se ejecutó el examen. El gremio presentó una nota en la cual remarcaron que el concurso se encuentra "letalmente cuestionado y ensombrecido por alarmantes sospechas".
El gremio además cuestionó "la inexplicable decisión de tercerizar el proceso de concurso con la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas a través de un cuantioso pago en dólares. Esto cuando existe un Centro de Formación en el ámbito del Poder Judicial y personal altamente capacitado en recursos humanos e informática".
También criticaron el sistema de validación de identidad de los ingresantes al momento de rendir, "es decir que es imposible saber si se examinó la persona que decía hacerlo u otra o si contaba con apoyo, incluso privilegiado".
Sigue el reclamo: "Los principios de igualdad, publicidad y máxima concurrencia se encuentran gravemente cuestionados. En este marco, continuar con este proceso viciado es inviable e implica una afrenta a la dignidad del personal judicial".
Los judiciales pidieron por otra parte una "una mesa de negociación para construir un concurso transparente y con igualdad de oportunidades".
"Desde la conducción de nuestro gremio instamos a las autoridades de la SCJM a escuchar el reclamo de las trabajadoras y trabajadores judiciales. Asimismo invitamos a todos y todas a involucrarse en el tema para que, en conjunto, aportemos a la construcción de un Poder Judicial más transparente, democrático e igualitario", señaló el gremio.
Esta es la nota completa: