Del 1% en enero la inflación de Mendoza saltó a 2,5% según el mismo organismo de medición: la Dirección de Estadísticas e Informaciones Económicas de Mendoza (DEIE).
La clave de la inflación baja en enero, admitió el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, está en la medición de los alimentos y de los servicios, que en esta provincia tuvieron un gran aumento antes de enero.
El rubro "vivienda y servicios básicos" esta vez se duplicó respecto a enero, cuando fue de 2,3%. Bajo este rubro se agrupan agua, electricidad, gas y otros combustibles. También g., y servicios públicos de electricidad, gas y agua.
También pegó un salto el rubro alimentos, el de mayor incidencia, que pasó de 1,1% en enero al 3,8% al siguiente mes.
En enero aún no se ejecutaban los aumentos que habilitó semanas atrás Alfedo Cornejo: Irrigación sugirió 33% de aumento en la boleta de agua y el EPRE autorizó un aumento de 3% en la tarifa de luz.
Quedó a un paso de subir el boleto de micro: el gobierno dijo que lo va a subsidiar para que siga en $850, pero reiteró que debería salir mucho más (amaga con $1.300 y $1.700).
Los últimos aumentos en Mendoza no son los que pondera en incidencia el IPC, pero carcomen los bolsillos de los trabajadores.
En 2024, las tarifas de agua y cloacas de Aguas Mendocinas (Aysam) aumentaron más de un 440%. Tras la disolución del EPAS, fue Irrigación la que pidió a través de una resolución, la 88 publicada en el Boletín Oficial, incrementos de la tarifa de agua.