Menos de una semana después de que Rodolfo Suarez anunciara el cierre exitoso de paritarias con 17 gremios, se tensa la relación con uno de los más importantes en cuando a cantidad de afiliados y poder de presión: AMPROS (de los profesionales de la salud). Este lunes el Ejecutivo pegó el faltazo a una reunión que debía mantener por el reclamo de pases a planta, entre otros ítems, y el sindicato convocó a asambleas.
Claudia Iturbe, secretaria general del gremio, señaló sobre el faltazo del gobierno: “Cabe destacar que, debido a la ausencia de encuentros técnicos, es imposible avanzar sobre las promesas del Ejecutivo en cuanto a brindar soluciones definitivas a las graves problemáticas que atraviesan los profesionales de la salud”.
En el temario que debía tratarse este lunes están:
-El reconocimiento de la antigüedad para la asignación de clase al momento de ingreso a la Residencia profesional, concretándose con fecha límite al 31 de mayo de 2023.
- El Poder Ejecutivo, en virtud de los reclamos de la entidad sindical sobre cambio de régimen; doble cargo y/o sustitución de prestación y/o contrato por adicional mayor dedicación (personal con cargo y/o contrato y/o prestación sean que los cumplan en distintos organismos sean estos centralizados y/o descentralizados y/o autárquicos) se compromete a realizar los actos útiles correspondientes a fin de cumplimentar lo solicitado, antes del 30 de noviembre.
Acudirán a la Corte por los topes
Pero además el sindicato anunció que acudirá a la Corte Suprema de la Nación por la ley de tope salarial que la Suprema Corte local declaró constitucional.
Además de esta medida, Iturbe anticipó que van a "continuar con los reclamos legales individuales y las declarativas de certeza, ya que se están incumpliendo todas las actas paritarias firmadas en comisión negociadora”.
En ese sentido, según Iturbe ya acordaron con los agremiados que “si se ve afectado el salario de los trabajadores en el mes de mayo, se va a presentar una medida de fuerza en la Subsecretaría de Trabajo anunciando que los profesionales trabajarán la cantidad de horas correspondientes a la remuneración recibida”.