El conflicto salarial de los trabajadores de la salud recrudeció en las últimas semanas en varios frentes gremiales y de autoconvocados -ATE, SITEA, AMPROS y SIPES entre ellos- que plantearon asambleas y movilizaciones en rechazo a la precarización a la que son sometidos por la administración de Alfredo Cornejo.
En el caso de ATE, el conflicto está en el régimen 27 de los licenciados en Enfermería, que harán asamblea y movilización este jueves 13 y viernes 14 de marzo. El lunes 17 y el martes 18 habrá retenciones de servicios que resentirán la atención en muchos lugares de trabajo.
“Con estas medidas de acción directa, le estamos diciendo al Gobierno que reflexione y emita una propuesta salarial que contemple el costo real de la canasta alimentaria para los trabajadores”, remarcó Roberto Macho.
"Retenciones de servicios significa que se van a resentir los servicios en todos los hospitales de la provincia, al sacar turnos, tener estadísticas, trabajos en laboratorios y en Rayos X, como en las demás áreas de cada efector sanitario”, se explayó.
Se viene una asamblea interhospitalaria
El miércoles 19 de marzo habrá una Asamblea Interhospitalaria en el Hospital Lagomaggiore, para decidir las medidas de acción directa a seguir, anticipó Macho.
“Compañeras y compañeros estatales debemos tener mucha fuerza, no se dejen amedrentar. ¡Vamos a seguir adelante, luchando por urgentes mejoras en las condiciones salariales y laborales para los trabajadores del sector de la Salud!”, señaló.
SITEA, SIPES y autoconvocados, en el Central
Por otra parte, el eslabón de la cadena con mayor precarización, contratados y monotributistas a los que el Gobierno echo mano durante la pandemia y estuvieron en la primera línea de fuego, tendrán una asamblea en el Central, también este jueves, desde las 7.
Se trata de prestadores y contratados a los cuales el Gobierno de Mendoza mantiene mal pagos, pagando monotributo o con sistemas de contratación basura pese al paso de los años.
"Desde el año 2020, en plena pandemia ingresaron a los distintos hospitales cientos de profesionales de la salud enfermeros, técnicos, médicos, camilleros, etc. Estos trabajadores ingresaron con contratos que renuevan cada 3 meses. Durante todo este tiempo quienes sostuvieron la pandemia y sostienen el sistema de salud público de la provincia, se encuentran sin obra social, sin a.r.t, sin derechos laborales", explicaron.
"Llevamos cinco años con contratos basura, sin obra social, sin ART", señalaron estos trabajadores, expuestos a condiciones laborales paupérrimas.
El Sindicato Provincial de Estatales de la Salud (SIPES) indicó que la batalla es por "una recomposición salarial que cubra la canasta básica de alimentos". Por otra parte, cuestionaron el ninguneo del oficialismo al no convocarlos a la mesa de negociación.
Cuánto gana un enfermero
Actualmente, miles de enfermeros y técnicos del régimen 15 no superan los 670.000 pesos mensuales y llevan más de 5 años en negro, remarcaron estos trabajadores a EXPLICITO.
Muchos enfermeros ingresaron a los hospitales en 2020 y 2021 para enfrentar la pandemia. Algunos estuvieron más de 7 meses para percibir su primer sueldo. Durante la pandemia, el sueldo de un prestador era de 20.000 pesos mensuales. La canasta familiar para una familia tipo asciende en Mendoza a 900.893 pesos, sin contar el alquiler, según datos del Gobierno de Cornejo.
"Muchos de nuestros compañeros renunciaron este último tiempo, personal altamente capacitado que se vio forzado a irse ante tanta desidia por parte del gobierno. Estamos cobrando la mitad de lo que se paga en la parte privada", indicaron.
Reunión de delegados en AMPROS
Mientras tanto el gremio de los profesionales de la salud, AMPROS, mantendrá este miércoles reuniones de delegados para resolver si acepta o no la oferta del oficialismo.
Esperaban para esta instancia que el Gobierno enviara las simulaciones para ver en detalle el porcentaje real de aumento al mes de junio en los salarios brutos.
En la reunión paritaria, el Ejecutivo entregó una propuesta salarial que contempla el pase al básico del 50 por ciento del adicional (Decreto 2007) y además un 5% de aumento en el adicional Responsabilidad Profesional. Esto impactará alrededor del 14% en el sueldo bruto al mes de junio.