Sólo atienden urgencias y emergencias

Arranca una huelga total en hospitales y centros de salud ante la escasa oferta salarial de Suarez

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Una postal histórica para las luchas populares en Mendoza: los trabajadores de la salud en los Portones del Parque San Martín. Foto: gentileza Ludmila Horen

Con movilizaciones diarias en centros de salud y hospitales, y una constante presencia en las calles los trabajadores y trabajadoras de la salud inician este martes otra huelga de dos días en repudio a la mezquina oferta salarial de Rodolfo Suarez. La medida de fuerza podría extenderse "por tiempo indeterminado", aseguran los gremios. 

El gobernador pretendía conformar a quienes brindaron la atención médica desde el inicio de la pandemia con 11% de aumento en dos cuotas sobre los salarios de noviembre de 2020, tras un año sin recomposición salarial.

La medida de fuerza fue votada en Asamblea Interhospitalaria el viernes pasado en el Predio de la Virgen, abarcará martes y miércoles participarán profesionales de la salud de planta, contratados, prestadores, residentes y becarios y sólo se atenderán urgencias y emergencias, a fin de resguardar la salud de la población.

Este martes a las 9 llevarán una ofrenda floral al pie del monumento a San Martín, en la plaza homónima, como homenaje a los trabajadores de la salud y a los mendocinos que fallecieron a causa de la COVID-19.

Los profesionales de la salud llevan más de un mes de protestas en las calles, y en el caso de los precarizados con contratos, prestadores y monotributistas el reclamo viene desde fines de 2019 sin lograr los pases a planta que prometió el gobierno ni los aumentos salariales que les permitan franquear la línea de pobreza, que en Mendoza es de 60.333 para una familia de cuatro.

El sábado los residentes médicos protagonizaron una marcha por Arístides Villanueva y otro grupo se manifestó en Palmares en un intento de visualizar su reclamo. El domingo, en tanto, los trabajadores se reunieron en el club Regatas, atravesaron el parque hacia los portones y desde allí fueron por Boulogne Sur Mer hacia Arístides.

La huelga que se inicia este martes podría extenderse por tiempo indefinido por "la irresponsabilidad y el maltrato del Ejecutivo Provincial hacia quienes arriesgan su vida en esta pandemia por Covid-19", señaló AMPROS, el gremio que agrupa a los profesionales.

Participan de esta huelga también SITEA y los Autoconvocados, quienes han mantenido una protesta constante en el 2020 y plegaron su poder de lucha a los profesionales médicos pese a ser excluídos de la paritaria y la mesa negociadora por parte de Suarez.

Esenciales para el pueblo, invisibles para Suarez: trabajadores de la salud siguen en las calles por sus salarios de miseria

Repudio a los medios masivos

Como parte de las múltiples protestas llevadas adelante en la última semana, los médicos residentes terminaron frente a medios de comunicación masivos una marcha de protesta que atravesó las calles del centroFue en repudio a la nula o escasa cobertura periodística sobre su reclamo salarial.

Pasaron primero por calle Arístides con sus crespones y delantales en símbolo de que “la salud está de luto”, como rezaban sus pancartas. Pararon con sus banderas frente a Mdz -multimedio de los Terranova ubicado sobre la misma calle por donde pasaba la protesta- donde hicieron saber su reclamo por la escasa visibilidad al drama salarial que viven.

Luego fueron hacia las puertas de Canal 9, del Grupo Alonso, al cual repudiaron con la misma fuerza que a Canal 7, de Vila-Manzanopor no darle voz a sus reclamos. En la última semana, alegaron los residentes, los medios sólo reproducen a gran escala la propuesta salarial de Rodolfo Suarez presentándola como “una mejora del 40%”, cuando en realidad es del 11% en dos cuotas no acumulativas a los salarios de noviembre de 2020.

https://explicitoonline.com/los-trabajadores-de-la-salud-protestaron-frente-a-medios-masivos-por-la-escasa-visibilidad-de-su-reclamo/

 

 

Share