Gana la inflación

Mendoza está entre las cuatro provincias donde más cayó el salario en 2021, según un estudio

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Neuquén, Mendoza, Salta y Jujuy fueron las más afectadas por la caída del salario en el último año frente a la inflación, mientras que Tierra del Fuego fue la única donde el "factor empleo compensó" el descenso, según un análisis privado.

Un estudio de la Fundación Mediterránea indicó que en la Argentina los niveles salariales y de costo de vida "resultan muy disímiles entre provincias", lo cual se produce, entre otros motivos, por precios más altos, costos de transporte y nivel de competencia.

El informe señaló que en 2021 "en el mejor de los casos se logrará equiparar a la inflación", proyectada en torno al 48% por las consultoras.

La masa salarial hace referencia al total de los pagos que realizan todas las empresas, instituciones y organismos a sus empleados. La suma total de las retribuciones, añadiendo las contribuciones a los sistemas de seguridad social, tanto públicos como privados, representa la masa salarial total.

"En el último año, con una inflación acumulada del 40,4% al primer trimestre, la disminución de salarios reales fue desde 2% en Tierra del Fuego a 10% en Neuquén, con un promedio de caída del 3,8%, considerando los índices de precios regionales", remarcó.

Al incluir el número de empleos registrados en el período, se ve una caída mayor de la masa salarial, del orden del 6% interanual en términos reales, evaluó el informe.

Neuquén, Mendoza, Salta y Jujuy fueron las provincias más afectadas, mientras que Tierra del Fuego fue la única donde el factor empleo compensó la caída de salarios.

En los últimos tres años, con la recesión económica, la caída de poder adquisitivo del salario fue desde 8% en San Luis y Santa Cruz hasta 25% en Tierra del Fuego, con un promedio de  baja del 11%. También fueron importantes las reducciones en La Rioja, Neuquén y Catamarca, de entre 19 y 16%.

Panorama después de las elecciones

Tras las elecciones, señala el informe, "se espera que se levanten algunas ´anclas´, por lo que es probable que se acelere la inflación, con riesgo para el salario real".

"Los salarios serán más altos en las provincias con mayor productividad en sus sectores productores de bienes transables, que por ende pueden pagar genuinamente mayores salarios. Sería el caso de las jurisdicciones centrales de Argentina: CABA, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza", puntualizó.

Share