Bloque Unidad Federal

Más problemas para el quórum: se rompió el oficialismo en el Senado y quedaría como segunda minoría

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Al cabo de una jornada de intensos rumores, se formalizó un nuevo bloque en la Cámara alta, Unidad Federal, que surge fundamentalmente de desprendimientos de las dos bancadas en las que ya estaba dividido el Frente de Todos en el Senado. Con las novedades conocidas este miércoles, el interbloque oficialista queda más lejos del quórum propio.

Con la partida de estos cuatro senadores, el interbloque del Frente de Todos quedará con 31 integrantes, con lo que perderá la alternativa de constituir el quórum de 37 legisladores presentes requerido para iniciar los debates en la Cámara alta.

El interbloque estará conformado por el jujeño Guillermo Snopek, la cordobesa Alejandra Vigo, el entrerriano Edgardo Kueider, el correntino Carlos “Camau” Espínola y la puntana María Eugenia Catalfamo.

En los hechos estamos hablando de una pérdida de dos miembros para el bloque Frente Nacional y Popular (Kueider y Espínola), y otras tantas para Unidad Ciudadana (Snopek y Catalfamo). Lo cual lleva al interbloque Frente de Todos a reducirse de 35 a 31, lo cual lo obligará a negociar para garantizar el quórum y la aprobación de las leyes.

Al caer la tarde, las autoridades del Senado nacional confirmaron oficialmente la información al difundir la nota recibida por los citados legisladores, en las que se consigna además que el bloque será presidido por Snopek y la senadora Vigo será su vice.

 

El bloque se autodefine como “un nuevo espacio de confluencia política entre senadores y senadoras nacionales con representación en distintos distritos electorales del país, que coincidimos en el camino de buscar consensos y entendemos la necesidad de construir una alternativa dentro del Senado de la Nación que responda a los nuevos desafíos que plantean nuestros territorios”.

Este bloque se ofrece como “una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que plantean soluciones a corto, mediano y largo plazo para todos los argentinos y argentinas”.

“Apostamos a la unidad, al respeto y al diálogo en pos de encontrar puntos en común, dejando de lado las retóricas petrificadas y los personalismos que tanto daño nos han hecho como sociedad”, asegura el bloque Unidad Federal, que en su último párrafo anticipa la decisión de “crear un espacio político que le dé verdadera representación a la agenda federal y de las provincias argentinas”.

Fuente: Parlamentario.com

Share