La comunidad educativa de la Escuela Campesina de Agroecología de Lavalle y los abogados de Xumek presentarán una cautelar para evitar el cierre de la escuela, que entró en el plan de ajuste de Rodolfo Suarez y José Thomas.
La caída de convenios con escuelas y el cierre de aulas para adultos por "baja matrícula" es una de las formas de ajuste que ejecuta la gestión de José Thomas y que se profundizó a fines de 2022. La Escuela Campesina, el Bachillerato Popular Violeta Parra del barrio La Favorita y el CENS “Alejandra Soto” de la Casita Trinitaria en Km11 Guaymallén han sido blanco de estas políticas.
Decenas de estudiantes se ven impedidos de seguir estudiando debido a que su única alternativa era la Escuela Campesina, por lo que se organizaron y decidieron presentar un amparo judicial y demandar al gobierno de Mendoza "por violar su derecho a la educación", adelantaron en las últimas horas en un comunicado. Este jueves darán una conferencia al mediodía en las escalinatas del Palacio de Justicia.
"Inicia así una proceso judicial para defender el derecho a la educación para la ruralidad", indicaron.
La Escuela Campesina de Agroecología funciona desde 2011 y nuclea a más de 100 jóvenes adultos de la provincia. La propuesta que este centro educativo lleva adelante no solo tiene que ver con una formación pedagógica, enmarcada en el sistema educativo de Mendoza, sino también en una oferta que permite a las familias campesinas y a distintos estudiantes trabajar paralelamente en la ruralidad. Esto último es posible gracias a la organización curricular que el personal docente lleva a cabo en el marco de la ley de educación rural.
"No es la primera vez que la DGE atenta contra el derecho a la educación de comunidades campesinas -señaló la UST-. El primer ataque ocurrió en diciembre de 2019, donde se presentó un expediente de 143 folios que nunca se contestó. Se recortaron 50 horas cátedra, el cargo de asesor pedagógico y personal administrativo. Aún así desde la UST se garantizó la continuidad de la escuela y se logró mantener el convenio. Ahora la definición de José Thomas es el cierre definitivo de la escuela, después de 11 años de funcionamiento".
Más cierres para ajustar
A fines de 2022 se conoció el cierre de tres cursos del Anexo I del CENS 3-466 de Carrodilla, que funciona en la Biblioteca Popular y de un aula del CENS 3-507, de Lavalle, donde miembros de la comunidad Huarpe intentan terminar el secundario. La explicación que esgrimen los emisarios de Thomas es siempre la misma: "por situación de baja matrícula".
De esta manera el Gobierno da muestras de cómo consigue la acumulación de superávit del que se enorgullece: con ajuste en áreas que no considera imprescindibles, como salarios de trabajadores y aulas con matrícula reducida.