Protesta en la Legislatura

Portezuelo del Cuento: "Si se hubiera inaugurado en 2010 el dique todavía no estaría lleno, los caudales del río son catastróficos"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Integrantes de la Asamblea por el Agua se manifestaron en la Legislatura.

Las Asambleas por el Agua se manifestaron en la tarde de este martes en contra del proyecto Portezuelo del Viento, al que rebautizaron como "Portezuelo del Cuento": "Desde hace años el gobierno viene mintiendo descaradamente sobre los supuestos beneficios de la obra y ocultando pasos legales que no han sido cumplidos", resumieron.

Fue horas después de que varias cámaras empresarias pidieran por escrito a Rodolfo Suarez que suspenda la licitación de la megaobra planificada sobre el río Grande, en Malargüe, aduciendo un mal cálculo en los costos. 

Frente a la Legislatura explicaron que "no hay un impacto ambiental de evaluación estratégica del impacto que tendría la obra en las cinco provincias que comparten el río. hay un estudio muy mal hecho, destruído metodológicamente, que muestra que este proyecto es absolutamente inconsistente. Inundaría la villa Las Loicas y sus habitantes que no han sido consultados, inundaría rutas de trashumancia que son un patrimonio cultural desde hace siglos".

Marcelo Giraud, geógrafo y miembro de la asamblea se explayó: "Nos mienten con que este proyecto se amortizaría y se recuperarían los mil millones de dólares, que son del pueblo mendocino y el gobierno pretende jugárselo a la ruleta a un número perdedor. Es imposible que en menos de 40 años ese embalse pudiera ser llenado y generar la electricidad necesaria. El Gobierno nos promete que va a generar un montón de electricidad. Pero en los estudios de la Universidad de Cuyo y de La Plata queda claro que son mentiras, no saben siquiera si van a poder llenar el embalse".

"Si se hubiera inaugurado en junio de 2010, hace 11 años, hoy seguiría vacío y se hubiera llenado de sedimentos -siguió Giraud- porque habría que haber garantizado el paso del agua para las provincias río abajo en cumplimiento de las normativas. El embalse estaría vacío porque los estudios no han tenido en cuenta el cambio climático. Los caudales del río Grande han sido catastróficos".

En los últimos tres años la sequía en los ríos de Mendoza se profundizó a niveles récord

Share