Caballito de campaña

Suarez presiona al PJ para que habilite la reforma de la Constitución que pide el lobby minero

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Abed, Lorenzetti, Suarez y Garay en el Sheraton. Foto: Gobierno de Mendoza

Rodolfo Suarez le pidió este jueves al PJ que apoye el proyecto de reforma de la Constitución que, entre otros sectores, piden los lobbistas mineros porque entre sus puntos centrales otorga autonomía a los municipios, lo cual abre la puerta a decidir sobre megaproyectos extractivistas.

Esta vez, el gobernador volvió sobre el tema en la apertura del XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal, en el Sheraton, al que también asistió el juez de la Corte nacional Ricardo Lorenzetti, quien también visitó Maipú la semana pasada. 

El proyecto no logró apoyo para ser debatido ni en 2020 ni este año. Propone, entre otros puntos, eliminar bancas en la Legislatura y la autonomía municipal que reclama, por ejemplo Malargüe, para hacer minería. Sin embargo, el Gobierno necesita dos tercios de los votos para avanzar, y por ahora no los tiene.

La concentración de poder entre fuerzas mayoritarias, reduciendo la participación de partidos chicos, y el siempre latente lobby de proyectos mineros al acecho fueron los cuestionamientos centrales que cosechó apenas difundido el proyecto de ley que envió el gobernador para reformar la Constitución.

Los ejes de propaganda a través de los cuales el mandatario puso a andar su iniciativa reformista son el achique del Estado y la eliminación de las elecciones de medio término, en teoría para ahorrar dinero.

Suarez insistió hoy en que la clase política debe mostrar "empatía" y achicar el costo de la Legislatura. "Hay un sólo camino, que haya sensatez, que el peronismo de los dos tercios de los votos para abrir el debate. Tenemos que demostrarle a la gente que la está pasando mal que los primero que se ajusta es la política".

En el momento en que Suares envió el proyecto, legisladores -opositores y otros incluso cercanos a su gobierno- advirtieron que la reforma de la Carta Magna derivaría en un recorte de la participación de partidos emergentes o terceras fuerzas, e incluso hay quienes plantearon que no fue casual postular la autonomía municipal en el momento en que Malargüe está pidiendo excepciones para que no se aplique en su territorio la Ley 7722.

El debate fue perdiendo fuerza en el año pandémico y la poca o nula militancia de los propios oficialistas dentro de la casa de las leyes fue esmerilando el impulso con el que el proyectos e lanzó.

Sin embargo, tras las elecciones y en una reunión de Gabinete donde el mandatario dio la bienvenida a nuevos funcionarios, este martes volvió sobre el tapete la reforma, militada con énfasis por empresarios promineros. 

Porqué el lobby minero quiere la reforma

Dos de los puntos son impulsados por los lobbistas de la megaminería: el régimen municipal autónomo y la resolución de las acciones de inconstitucionalidad y el conflicto entre poderes del Estado sea resuelto por el pleno de la Suprema Corte.

Sobre este último punto, por ejemplo, hay pedidos de inconstitucionalidad del decreto que habilitó el fracking, que una corte cuya mayoría es filoradical avalaría. También se resolvió por esta vía la constitucionalidad de la Ley 7722, que en su momento dejó una puerta abierta a futuros cuestionamientos.

Suarez pretende que la Suprema Corte en pleno resuelva pedidos de inconstitucionalidad

Share