A imagen y semejanza de San Juan, el Gobierno de Mendoza postuló como meta la construcción de un dique cada cinco años. Así lo sintetizó el vicegobernador en la celebración por los 30 años del dique El Carrizal.
“La presa El Carrizal transformó el Este provincial y a muchísimas familias que cambiaron su vida. En Mendoza hay que construir una presa cada cinco años”, marcó Mario Abed.
En esa línea, empresarios ligados a la metalmecánica defienden Portezuelo del Viento, emparentando el proyecto sobre el río Grande, en Malargüe, con las represas que se construyeron en San Juan para abastecer a las mineras.
En efecto, represas como Los Caracoles, Punta Negra, Ullum y El Tambolar, todas sobre el río San Juan, y Cuesta del Viento, sobre el Jáchal, son usadas para abastecer proyectos mineros en la zona y en la última temporada de verano tuvieron severos problemas para abastecer a las mineras. Ante la escasez hídrica, el Gobierno de San Juan avanzó incluso en la posibilidad de usar pozos de agua subterránea ubicados en el Parque Sarmiento, a lo largo del Canal del Norte y también del Canal Centro o Benavídez.
En ese sentido, la Asamblea por el Agua viene advirtiendo sobre falsos supuestos beneficios de encapsular el agua del río Grande -cuyo caudal en los últimos años tiene un registro muy por debajo de la media histórica- para aprovechamiento hidroeléctrico..
Portezuelo, eje de un conflicto interprovincial
La construcción de mega diques que interrumpen el curso de los ríos comenzó a cuestionarse en el mundo años atrás por la afectación de la cuenca en las zonas aguas abajo. En ese punto, Mendoza mantiene un conflicto con las cuatro provincias de la cuenca del Colorado por el proyecto Portezuelo del Viento.
La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, confirmó que se hará un nuevo estudio de impacto ambiental sobre la cuenca y evaluó que el conflicto entre Mendoza y las provincias aguas abajo del Colorado "no será un tema resolución inmediata".